Menú Cerrar

CONSENSOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

Política e institucionalmente, nuestro país enfrenta una situación compleja. La carencia de diálogo, la especulación y la exaltación de las diferencias han reducido los posibles espacios de concertación.

En paralelo, la eficiencia de las instituciones públicas, así como la opinión que tienen de ella vastos sectores de la población, se han visto deterioradas.

En esta tercera década del siglo XXI, inseguridad, inflación, pobreza, desocupación, educación de calidad para todas y todos, acceso a la vivienda, reducción de la desigualdad de ingresos, servicios de salud universales y de calidad, corrupción, contaminación ambiental y cambio climático se ubican en el tope de las preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas.

La sociedad exige a sus dirigentes la generación de acuerdos de gobierno que trasciende lo coyuntural y fortalezcan el funcionamiento institucional. El hartazgo con las disputas y reproches entre los referentes políticos refleja la falta de solución de los principales problemas económicos y sociales del país. En este contexto, las coincidencias programáticas son tan posibles como indispensables.

Es por esto que el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) ha elaborado un documento sobre los Consensos Básicos para el Desarrollo Argentino, como punto de partida para un proceso de construcción colectiva que siente las bases para el debate y el acuerdo de la Argentina del futuro.

Consideramos que los capítulos, contenidos y las políticas propuestas derivadas de este documento están sujetos al dinamismo propio de la confluencia de argentinos y argentinas que, convocados/as por el CCD, encuentren los puntos de consenso básicos que permitan la generación de una propuesta que supere las diferencias y permita encontrar una senda en común para los años venideros.

La propuesta base cuenta con 5 áreas principales:

  • Gobierno, administración pública y federalismo;
  • Trabajo, Producción y Economía Popular;
  • Educación, Tecnología y Justicia social;
  • Relaciones internacionales y asuntos estratégicos;
  • Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.