Menú Cerrar

INFORMES E INFOGRAFÍAS DE GOBIERNO CON LENTE FEMINISTA

En los últimos años hemos asistido a una masificación y un rejuvenecimiento del movimiento de mujeres, feminista y de la diversidad sexual a escala global que adquiere expresiones y desafíos específicos en nuestro país.

Para poder comprender las problemáticas que enfrentamos, para construir una sociedad más igualitaria y equitativa entre varones, mujeres e identidades sexo-genéricas diversas, resulta central la producción de estudios específicos que permitan visibilizar avances y vacancias.

Desde el Área de Género buscamos producir Informes e Infografías que permitan mirar con una lente feminista la estructura estatal y la construcción de una institucionalidad de género específica, la representación política equitativa entre varones y mujeres, el proceso de transversalización del enfoque de género en la construcción de políticas públicas, y los avances para el reconocimiento social y salarial de las tareas de cuidado a nivel federal.

Los informes e infografías de Gobierno con lente feminista buscan generar información sistematizada y sintética en términos visuales sobre:

  • ◆ Estructura estatal y diseño de una institucionalidad de género específica (comparación regional a nivel nacional y subnacional dentro de la Argentina).
  • ◆ Representación política equitativa (Evolución en la participación de las mujeres en Gobierno Nacional – mirada diacrónica- y comparación entre el gobierno nacional y gobiernos subnacionales (mirada sincrónica).
  • ◆ Transversalización del enfoque de género en instituciones públicas (Sistematización de mecanismos institucionales vigentes que promueven la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en organizaciones estatales, Mecanismos de incorporación de la perspectiva de género en el diseño de políticas públicas, Experiencias de formación de funcionarios públicos en materia de género).
  • ◆ Reconocimiento y Distribución equitativa de las tareas de Cuidados (Estudio comparado de licencias en la región, Experiencias locales y/o del sector privado en la modificación del régimen de licencias, Dispositivos institucionales públicos que acompañan el cuidado en general y la crianza en particular, Relevamiento y Geolocalización de organizaciones comunitarias de distintas jurisdicciones que proveen cuidado).