Menú Cerrar

MACROECONOMÍA, DEUDA E INSERCIÓN INTERNACIONAL

En general, los países que no emiten moneda internacional de reserva se ven forzados a adaptar sus políticas económicas a la necesidad de satisfacer, aliviar o desplazar la restricción de balanza de pagos que pesa sobre el crecimiento y puede obstruir las posibilidades de desarrollo.

Así, en cada momento histórico, la clave para comprender el proceso de desarrollo es el análisis de la interacción compleja entre el comercio internacional y el entorno económico financiero, la situación geopolítica asociada (crucial para comprender el acceso a los mercados y las finanzas) y las políticas de desarrollo de cada estado nacional.

Por supuesto, también tienen un papel relevante en esa interacción los conflictos internos (en especial, el conflicto distributivo) y las políticas seguidas por los estados nacionales.

Esta interacción se hace más compleja cuando se desarrollan procesos de endeudamiento en moneda extranjera que permiten una renovada influencia de factores (y actores) externos en las políticas económicas con efectos trascendentes en las posibilidades de crecimiento y desarrollo.